Desde la Asociación Empresarial México-España (AEMEES), nos complace anunciar el éxito rotundo de la presentación del IV Foro Iberoamericano de Ciudades 2025, que tuvo lugar el pasado jueves, 24 de enero de 2025, en el Auditorio del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Este encuentro sirvió como una plataforma crucial para reflexionar sobre el futuro de nuestras ciudades y su transformación hacia modelos sostenibles e inclusivos.
El evento contó con la participación de figuras líderes en el ámbito del urbanismo, la gestión pública y el desarrollo urbano sostenible:
- Mara Lezama, Gobernadora del estado de Quintana Roo, quien destacó la importancia de integrar tecnología e innovación en la planificación de las ciudades para fomentar comunidades resilientes y equitativas.
- Ana Patricia Peralta, Presidenta Municipal de Cancún, subrayó el papel central de las ciudades como motores de desarrollo económico y social en Iberoamérica.
- Sigfrido Herráez, Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), quien compartió su visión sobre el urbanismo sostenible desde una perspectiva arquitectónica y de planificación territorial.
- Tomás Vera Romeo, Presidente de la Fundación Ciudad, que reafirmó el compromiso de la organización con el fortalecimiento del diálogo y la cooperación entre los principales actores en el desarrollo urbano.
Un vistazo al futuro: Cancún como sede del Foro en abril de 2025
Durante la presentación, también se revelaron detalles sobre el evento principal que se celebrará del 2 al 4 de abril de 2025 en la ciudad de Cancún, Quintana Roo. Este encuentro internacional se perfila como una cita clave para abordar los grandes desafíos urbanos de nuestra era, reuniendo a gestores, expertos, empresas y académicos de toda Iberoamérica.
El Foro de Cancún se centrará en temas fundamentales como:
- Desarrollo urbano sostenible: Explorando cómo las ciudades pueden crecer de manera responsable, minimizando su impacto ambiental y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
- Planificación territorial: Abordando las estrategias necesarias para gestionar el uso del suelo y los recursos urbanos de forma eficiente.
- Innovación y conectividad: Analizando el papel de la tecnología en la creación de ciudades inteligentes y bien interconectadas.
La organización de este evento está a cargo de la Fundación Ciudad, con el apoyo de instituciones como el COAM, y cuenta con el patrocinio de AEMEES, reafirmando su compromiso con el impulso de iniciativas que fomenten la colaboración internacional en favor del desarrollo urbano.
Lo más destacado de la presentación en Madrid
El evento inaugural en el COAM no solo sirvió como un preludio del Foro de abril, sino también como un espacio de diálogo e intercambio de ideas entre los asistentes. Durante la jornada, se destacaron varios puntos clave:
- La importancia del intercambio de experiencias: Los ponentes coincidieron en que compartir casos de éxito y desafíos entre países iberoamericanos es crucial para avanzar hacia un desarrollo urbano equilibrado y sostenible.
- El rol de las alianzas público-privadas: Se resaltó cómo la colaboración entre gobiernos, empresas y sociedad civil es esencial para implementar soluciones innovadoras y efectivas.
- La visión de las ciudades como entes resilientes: Se abordó la necesidad de construir urbes capaces de adaptarse a los retos del cambio climático, las crisis económicas y los cambios sociales.
Agradecimientos y próximos pasos
AEMEES agradece a todos los participantes, asistentes y colaboradores que hicieron posible este evento. Este logro marca el inicio de un camino lleno de oportunidades para promover el intercambio de conocimientos y la creación de alianzas en pro del desarrollo urbano sostenible.
¡Gracias por acompañarnos! Te invitamos a seguir pendiente de nuestras actualizaciones sobre el Foro de abril y a ser parte activa de esta transformación urbana.